Internet es una vidriera en la que quedan expuestos al mismo tiempo los dichos y acciones del presente y los del pasado. Cualquier contradicción o incoherencia entre los dichos y las acciones en el presente, o los dichos y las acciones en el pasado , o los dichos o las acciones del presente en relación a los dichos o las acciones del pasado queda visiblemente expuesta. Sólo la más absoluta integridad es capaz de "resistir el archivo" y mantener al emprendedor en la senda segura de la buena reputación.
¿Qué es la Integridad?
Aprendimos de Stephen Hicks que La integridad es la política de actuar sobre la base de lo que uno cree que es verdadero y bueno. llevar el pensamiento a la práctica. Es la integración de nuestros pensamientos con nuestras acciones"1 y de Rand que ”es el reconocimiento de que no se puede falsificar la propia conciencia, así como la honestidad es el reconocimiento de que no se puede falsificar la existencia" y que "es la forma práctica de ser fiel a la existencia, de ser fiel a la propia conciencia" 2
La integridad entonces es pariente cercana de la autenticidad y es opuesta a la falsedad, a la doble moral y a la hipocresía , que según el diccionario de la Real Academia significa "Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.."
La integridad guarda efectivamente una estrecha relación con la honestidad ( el reconocimiento de que lo irreal es irreal y no tiene valor) y ambas, en tanto formas de reconocimiento de la realidad, requieren la virtud de la objetividad.-
Nuevas ventajas para el emprendedor íntegro
¿De qué manera el desarrollo de Internet favorece al emprendedor íntegro?
La integridad se conecta con la iniciativa que manifiesta el emprendedor como individuo proactivo y con su compromiso por llevar su plan a la práctica , nos dice Hicks , lo cual es cierto en todos los contextos. Pero en Internet, además todas las acciones de esa puesta en práctica del emprendimiento quedan expuestas en la vidriera más grande del mundo, que , además de enorme , tiene buena memoria!
Internet es una vidriera en la que quedan expuestos al mismo tiempo los dichos y acciones del presente y los del pasado. Cualquier contradicción o incoherencia entre los dichos y las acciones en el presente, o los dichos y las acciones en el pasado , o los dichos o las acciones del presente en relación a los dichos o las acciones del pasado queda visiblemente expuesta. Sólo la más absoluta integridad es capaz de "resistir el archivo".
La famosa sentencia pronunciada por J.F.Kennedy y que se le atribuye a Abraham Lincoln "Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo." nunca fue tan certera y abarcativa como en la Era de Internet , y nunca había sido tan breve el período durante el cual se puede sostener un engaño, una ficción o siquiera una mera exageración de las cualidades de un producto, un servicio o un profesional.
La integridad "resiste el archivo"
Decepcionar a los clientes fue malo siempre , pero el alcance y la memoriosidad de Internet lo convierten en una verdadera catástrofe. Con los foros de discusión, los blogs , los rankings de reputación y las redes sociales, tanto la satisfacción como la decepción de cada cliente no sólo encuentra su canal de expresión en público, sino que además esa expresión es persistente en el tiempo: queda grabada para la posteridad. Todo lo que un cliente no pensó o no supo antes de comprar un producto o contratar un servicio , lo sabrá y reflexionará a posteriori, y eventualmente lo publicará en Internet . Si compró impulsivamente, irracionalmente y se sintió defraudado , tendrá todo el tiempo del mundo y todos los canales para descargar su enojo si siente que fue inducido al error.-
La integridad del emprendedor se conecta por Internet con la racionalidad de sus clientes
¿Piensa entonces Ud. que para vender su producto o su servicio es apropiado o realmente conveniente apelar a la impulsividad irracional de sus potenciales clientes para venderles productos o servicios que si se les permitiera reflexionar un poco o si se les brindara demasiada información antes de hacer el pedido posiblemente no lo harían?
¿o por el contrario se vuelve más apropiado que nunca antes apelar a la racionalidad de los potenciales clientes , procurando que ellos dispongan de la información correcta y lo más completa posible acerca de Ud, de su empresa, y de las cualidades de sus productos antes de cerrar trato?
Cuanto mejor conozcan sus contrapartes la real calidad y prestaciones que cabe esperar de sus productos y sus servicios y más reflexionen sobre ellos, más elementos encontrarán para juzgar por sí mismos , con independencia de criterio, la auténtica conveniencia de convertirse en sus clientes , sus proveedores o sus socios y empezar a hacer negocios con Ud. Cuanto mejor conozcan qué es lo que pueden esperar en realidad, más satisfechos se sentirán cuando efectivamente reciban éso que esperaban recibir de Ud. o su empresa, quizás incluso reciban algo más de lo que esperaban, y más contribuirán entonces en la posventa a la construcción de una buena reputación online .
El alcance sin precedentes de Internet por otra parte multiplica como hemos visto las chances de conectarse con los clientes , proveedores y recursos humanos adecuados a la calidad y a los precios y multiplica tambien las oportunidades y facilidades para poder mejorar en forma continua ambas dimensiones , siempre que se evite, integridad mediante, caer al precipicio de contar con clientes que se sienten defraudados.
En la medida en que la integridad es la autenticidad de la conciencia, es el actuar coherentemente de acuerdo a lo que uno cree que es bueno y verdadero y es ser sincero para con uno mismo y para con los demás acerca de las propias cualidades y aquello que uno tiene para ofrecer, se apoya a su vez en el reconocimiento de que la realidad es la que es y no necesariamente lo que uno quiere que sea, o sea en la objetividad , virtud que visitaremos en la próxima entrega.
La independencia Referencias, enlaces y bibliografía
Stephen R.C. Hicks 2009,Lo que la Ética Empresarial Puede Aprender del Emprendimiento ↩
Ayn Rand, La Rebelión de Atlas, 1957 ↩